The hottest news from everywhere for everyone!

¿Qué animales se cazaban en la Prehistoria?

Qué animales se cazaban en la Prehistoria

La Era Prehistórica y la Caza

La Era Prehistórica, también conocida como Prehistoria, se refiere al periodo de la existencia humana anterior a la invención de la escritura. Durante esta época, nuestros antepasados dependían de la caza para sobrevivir. La caza les proporcionó una fuente de alimento constante y permitió el crecimiento y desarrollo de las primeras sociedades humanas. En este artículo, exploraremos los diversos animales que se cazaban durante esta intrigante y crucial época de la historia humana.

La Época del Pleistoceno

La época del Pleistoceno es un período importante dentro de la prehistoria, que abarca desde hace aproximadamente 2,6 millones de años hasta hace 11.700 años. Esta época es conocida por la diversidad de la megafauna, grandes animales terrestres que existieron durante este periodo. Diversas especies de megafauna fueron cazadas por los primeros humanos, lo que afectó significativamente al ecosistema. Algunos de los animales más notables cazados durante el Pleistoceno fueron:

1. Los mamuts lanudos

Los mamuts lanudos eran parientes grandes y peludos de los elefantes modernos que prosperaron durante el Pleistoceno. Estas enormes criaturas eran el principal objetivo de los primeros cazadores humanos debido a su tamaño y a la abundancia de carne y recursos. Se han descubierto restos de mamuts en muchos yacimientos arqueológicos, lo que indica su importancia para las comunidades prehistóricas.

2. Tigres dientes de sable

Los tigres dientes de sable, conocidos científicamente como Smilodon, fueron formidables depredadores que vivieron durante el Pleistoceno. Estos grandes felinos poseían unos dientes caninos largos y curvados que utilizaban para emboscar y abatir a sus presas. A pesar de su naturaleza feroz, los primeros humanos cazaron y coexistieron con éxito con estas impresionantes criaturas.

3. Perezosos gigantes

Los perezosos gigantes eran mamíferos herbívoros característicos que vagaban por la Tierra durante el Pleistoceno. Estas criaturas gigantes podían alcanzar tamaños impresionantes, y algunas especies pesaban hasta varias toneladas. Los primeros humanos cazaban estos animales por su carne y utilizaban sus huesos y pieles para diversos fines.

4. Osos de las cavernas

Los osos de las cavernas eran enormes osos que habitaban Europa y partes de Asia durante el Pleistoceno. Estas imponentes criaturas eran excelentes cazadores, pero también fueron objetivo de los primeros humanos. Se han descubierto restos de osos cavernarios en numerosas cuevas, lo que indica su importancia en las actividades de caza prehistóricas.

Otros animales prehistóricos

Aunque la época del Pleistoceno es conocida por su megafauna, los primeros humanos cazaron otros animales a lo largo de la prehistoria. Estas especies incluían:

1. Renos

Los renos eran abundantes durante la prehistoria y constituían una fuente esencial de alimentos y materiales para los primeros humanos. Su carne les proporcionaba sustento, mientras que sus pieles y huesos se utilizaban para confeccionar ropa, herramientas y construir refugios.

2. Bisontes

Los bisontes eran otra presa importante para los cazadores prehistóricos. Estos grandes mamíferos herbívoros predominaban en las praderas y proporcionaban a los primeros humanos cantidades sustanciales de carne y otros recursos.

3. Megaloceros

Megaloceros, conocido comúnmente como alce irlandés o ciervo gigante, era una especie de ciervo de gran tamaño que existió durante la prehistoria. Estas majestuosas criaturas se cazaban por su carne y su cornamenta, que se utilizaba para diversos fines, como la fabricación de herramientas.

4. Caballos salvajes

Los caballos salvajes eran una importante especie de presa para los humanos prehistóricos. Estos animales se cazaban por su carne y también se domesticaban y utilizaban para el transporte y el trabajo.

El Impacto de la Caza Prehistórica

La caza prehistórica desempeñó un papel crucial en la supervivencia y el desarrollo de las primeras sociedades humanas. La caza apoyó el crecimiento de las poblaciones, proporcionó sustento y permitió el avance de la tecnología y la fabricación de herramientas primitivas. Sin embargo, la caza extensiva de megafauna durante el Pleistoceno acabó provocando su extinción. La desaparición de estos animales alteró significativamente el ecosistema e influyó en las prácticas de caza de los primeros humanos.La caza fue una actividad fundamental para los primeros humanos durante la prehistoria. En la época del Pleistoceno, en particular, se cazaron varias especies de megafauna, como mamuts lanudos, tigres dientes de sable, perezosos gigantes y osos de las cavernas. Además, otros animales como renos, bisontes, megaloceros y caballos salvajes también fueron cazados por su carne y sus recursos. La caza prehistórica desempeñó un papel vital en la supervivencia humana y el desarrollo de la sociedad, aunque acabó provocando la extinción de muchas especies de grandes animales. Comprender los animales que se cazaban en la prehistoria nos proporciona valiosos conocimientos sobre el modo de vida de nuestros antepasados y su relación con el mundo natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad